La columna vertebral es una de las partes más cruciales del cuerpo humano, que le brinda la capacidad de mantener la postura, levantar la cabeza y mover la parte superior del cuerpo. Si bien cada vértebra espinal debe permanecer independiente para una función saludable de la columna, hay casos en que algunos de estos componentes individuales deben unirse para obtener alivio del dolor y promover la curación. Este proceso se conoce como fusión espinal.
¿Qué es la fusión espinal?
La fusión espinal es un procedimiento quirúrgico similar a la soldadura, por el cual dos o más vértebras en la columna vertebral se fusionan. La fusión se produce con la ayuda de un injerto óseo, es decir, la colocación de un sustituto sintético o un hueso prestado entre las vértebras para crear un enlace sólido. El propósito de este tratamiento es eliminar el movimiento en la parte afectada de la columna vertebral, ya que se determina que el movimiento es la principal fuente de dolor.
Las condiciones comunes que pueden beneficiarse de la fusión espinal son:
- Hernia de disco
- Espondilolistesis
- Escoliosis y cifosis
- Enfermedad degenerativa del disco
- Estenosis espinal
- Debilidad, inestabilidad y fracturas.
- Infecciones y tumores.
Mientras que las técnicas de fusión espinal más tempranas generalmente requerían de 6 a 7 horas, la mayoría de las técnicas modernas son mínimamente invasivas, que abarcan tan solo 2,5 horas. Además, todos los procedimientos limitan el movimiento solo en el área de tratamiento aislada, con poco o ningún efecto sobre la flexibilidad espinal general. Su abordaje quirúrgico ideal dependerá de la naturaleza y la ubicación del problema.
Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, existen varios riesgos asociados con la fusión espinal tanto durante como después del procedimiento. Por lo tanto, es fundamental someterse a una evaluación extensa por parte de su especialista durante la etapa de diagnóstico para determinar la idoneidad de esta técnica y explorar posibles sustitutos, si los hay.
La fusión espinal es una cirugía mayor y requiere una hospitalización de 3 a 4 días. La recuperación completa abarca desde 4 a 6 semanas hasta 4 a 6 meses, dependiendo de la edad y el nivel de salud. Afortunadamente, inmediatamente después de la cirugía, la mayoría de los pacientes pueden caminar y atender sus necesidades personales. El procedimiento quirúrgico se realiza con implantes ortopédicos e instrumentos de fabricantes de implantes ortopédicos.
Las lesiones de la columna vertebral y las afecciones crónicas pueden afectar significativamente las funciones más básicas del cuerpo y colocar la médula espinal en un mayor riesgo de daño.
Una cirugía ortopédica es cualquier procedimiento quirúrgico realizado en el sistema musculoesquelético. Este sistema está compuesto por sus ligamentos, huesos, articulaciones, músculos y tendones. Hay tres tipos diferentes de cirugías ortopédicas. Los procedimientos tradicionales ahora compiten con las cirugías artroscópicas mínimamente invasivas que brindan un tiempo de recuperación más rápido y menos dolor.
Los procedimientos ortopédicos más comúnmente realizados son:
- Procedimientos de reemplazo de articulación: Estos procedimientos reemplazan una articulación lesionada con una prótesis y son una de las operaciones ortopédicas más comunes. Las cirugías comunes de reemplazo de articulaciones incluyen cirugías de reemplazo de rodilla y cadera. Es importante que los pacientes sean monitoreados para detectar signos de complicaciones después de estos procedimientos, ya que los procedimientos conllevan un riesgo considerable. Entre estos riesgos están las posibilidades de que el implante ortopédico falle o que los materiales que lo componen se introduzcan en la sangre, causando una condición tóxica conocida como metalosis.
- Revisión de la cirugía de la articulación: Si un implante ortopédico ha fallado, puede ser necesario extraerlo e implantar uno nuevo. Las cirugías de revisión generalmente se requieren cuando el paciente recibió un implante defectuoso o si un implante anterior ha fallado.
- Desbridamiento: Siempre que haya una muerte del tejido y el tejido afectado deba eliminarse antes de que se produzca la curación, un procedimiento de desbridamiento es la forma en que los médicos lo eliminarán. Hay algunos casos donde el hueso también se elimina cuando es esencial.
- Fusión espinal: Las fusiones espinales se unen a las vértebras para proporcionar más estabilidad a la columna vertebral o para reparar el daño a la columna vertebral.
- Fusión ósea: Al igual que las fusiones espinales, las fusiones óseas utilizan injertos para fusionar los huesos fracturados para que puedan sanar.
- Reparación de tejidos blandos: Estos procedimientos se centran en los tendones o ligamentos desgarrados.
- Fijación interna de los huesos: Este tipo de cirugía coloca fragmentos de huesos juntos y los mantiene en su lugar utilizando tornillos para huesos, alfileres o placas óseas (implantes ortopédicos) para que puedan curarse. En algunos casos, los dispositivos permanecerán dentro del cuerpo.
- Osteotomía: si un niño tiene deformidades óseas, necesitará este tipo de operación para ayudar a corregir la deformidad para que el hueso crezca correctamente.
Áreas comunes del cuerpo que requieren cirugía ortopédica
Estas son las áreas corporales más comunes donde se puede realizar una cirugía ortopédica. Los implantes e instrumentos ortopédicos se utilizan para realizar la cirugía.
- Muñecas: las cirugías de muñeca más comunes son para la fractura del radio distal o la liberación del túnel carpiano.
- Tobillos: fracturas del tobillo También son lesiones comunes en el lugar de trabajo en lugares donde los trabajadores pueden caer desde alturas considerables o están expuestos a peligros de tropiezos.
- Caderas: los procedimientos de cadera más comunes son la reparación del cuello femoral, el reemplazo de la articulación de la cadera con una prótesis o una fractura trocantérica.
- Columna vertebral: las operaciones espinales más comunes son laminectomías, operaciones de disco intervertebral y fusiones espinales.
- Hombros: la cirugía artroscópica puede ser eficaz para reparar el manguito rotador, descomprimir el hombro o cortar la clavícula distal.
- Rodillas: los procedimientos para reparar la ACL o MCL se encuentran entre los procedimientos de rodilla más comunes. También es común el reemplazo total de la rodilla.
Los dispositivos de fijación ortopédica o implantes ortopédicos están indicados para usar en el tratamiento de fracturas, cirugía reconstructiva y lesiones de tejidos blandos. Después de la reducción de la fractura, se pueden usar dispositivos de fijación externos, internos o intramedulares para proporcionar estabilidad y mantener la alineación de los fragmentos de hueso durante el proceso de curación. Deben ser lo suficientemente seguros y fuertes para permitir la movilización temprana de la parte lesionada, así como a todo el paciente. La compresión se utiliza siempre que sea posible para aumentar el área de contacto, así como la estabilidad entre fragmentos y para disminuir la tensión sobre el implante. Los tornillos óseos se utilizan principalmente para proporcionar compresión inter-fragmentaria o para unir las placas óseas, que pueden proporcionar compresión, evitar el desplazamiento y soportar los fragmentos durante la curación. Se pueden usar alambres y clavijas para la fijación de pequeños fragmentos o fracturas en huesos pequeños, así como para la fijación de dispositivos de fijación externos y tracción. Se requiere una comprensión básica de los dispositivos y principios de uso para interpretar las radiografías obtenidas después del tratamiento de lesiones musculoesqueléticas.
Para lograr estos objetivos, se pueden usar muchas técnicas diferentes de reducción y fijación, según el paciente, la ubicación y el tipo de fractura, la experiencia del cirujano y las lesiones asociadas. Con varias fracturas (por ejemplo, aquellas en el eje del fémur), se puede lograr un excelente resultado sin una reducción exacta o “anatómica” de cada fragmento, siempre que se restablezca la alineación general del hueso.
En general, se utiliza una reducción cerrada cuando se puede restaurar la alineación funcional del hueso, y la fijación se logra sin la exposición de la fractura. Luego, la reducción se mantiene con un soporte externo, como una escayola o férula en algún tipo de dispositivo de fijación quirúrgica. Los ejemplos comunes incluyen una fractura del eje de la tibia transversal tratada con yeso y reducción cerrada, una fractura del eje femoral tratada con fijación intramedular y reducción cerrada, en una fractura pediátrica del codo supracondílico tratada con reducción cerrada y fijación percutánea con pin.
Una reducción abierta se utiliza para las fracturas que necesitan una reducción que no se puede lograr con técnicas cerradas. La fractura se expone o se abre para restaurar la anatomía, y generalmente se requiere algún tipo de dispositivo de fijación interna para mantener la reducción. Los ejemplos comunes incluyen fracturas intraarticulares que requieren una reducción exacta, anatómica y fracturas en el antebrazo en adultos; en ambos, es difícil lograr una reducción en el mantenimiento con tratamiento cerrado, y se necesita una reducción abierta con fijación interna. Otras indicaciones de reducción abierta con fijación interna incluyen fracturas asociadas con lesiones múltiples o daño neurovascular y fracturas patológicas.
Los tornillos para huesos son una parte básica de la fijación interna moderna y pueden usarse de forma independiente o en combinación con tipos específicos de implantes. El diseño común consiste en un eje, punta, cabeza y rosca. La punta de un tornillo redondo necesita un golpeteo previo, mientras que la punta estriada es autorroscante. El eje del tornillo se encuentra entre la cabeza y la parte roscada del tornillo. La rosca del tornillo está bien definida por las siguientes variables:
- Diámetro mayor o exterior de la rosca.
- Diámetro del eje menor o raíz
- Tono
- Número de hilos
- El diámetro de la raíz determina la resistencia del tornillo a la rotura (resistencia a la tracción). Los tornillos se mencionan por sus diámetros exteriores de rosca, el tipo de hueso para el uso previsto (esponjoso o cortical, determinado por el paso y los diámetros mayor / menor) y la proporción de rosca (total o parcialmente roscada).
- El paso, la distancia entre las roscas adyacentes, afecta la fuerza de compra en el hueso. Aumentar el paso disminuye el material óseo entre los hilos, pero disminuye el número. de hilos por unidad de distancia. La ventaja es que la distancia del tornillo avanza con un giro completo. El cable es el mismo que el paso si el tornillo es de rosca simple, y el cable es el doble del paso si el tornillo de hueso tiene una rosca doble (inserción más rápida del tornillo).
- La resistencia de la extracción del tornillo puede verse afectada por muchos factores. La composición ósea (densidad) es el principal determinante de la fijación del tornillo. El área de superficie total del contacto de la rosca al hueso (área de la raíz) es otro aspecto de la resistencia a la extracción.
- Tocar el orificio del tornillo teóricamente reduce la microfractura en la interfaz de la rosca pero necesita un paso adicional para la inserción. Los tornillos autorroscantes no tienen una diferencia clínica con respecto a los tornillos pre-roscados para la fijación de la placa o la fractura, eliminan el paso de roscado y ahora son el estándar de la industria. Debido a que la parte estriada de la punta del tornillo tiene menos contacto de la rosca con el hueso, se recomienda una pequeña protuberancia en la corteza opuesta.
- El estándar industrial para la cabeza del tornillo es un rebaje hexagonal, que proporciona una gran superficie de contacto entre el destornillador y la cabeza del tornillo y permite una transmisión óptima del par. Se utiliza una cabeza de tornillo de tipo cruzado en algunos tornillos en los conjuntos de 2.0 y mini fragmentos. El diseño en estrella (o Torx) que se encuentra en la industria se ha adaptado a las cabezas de los tornillos de las placas de bloqueo de la Asociación para el Estudio de la Fijación Interna (AO / AISF) y se ha demostrado que es superior en resistencia a la extracción y al torque.
Muchas fuerzas están involucradas con la inserción de tornillo y apriete. El par de torsión se aplica a través de un destornillador a la cabeza del tornillo en el sentido de las agujas del reloj para hacer avanzar el tornillo en la trayectoria previamente perforada o, en el caso de un tornillo canulado, sobre un aguja guía; este desarrollo produce una fuerza circunferencial a lo largo del hilo. Para los tornillos corticales, el diámetro de la broca es un poco más grande que el diámetro de la raíz (eje) del tornillo. La tensión axial se crea con el impacto de la cabeza del tornillo en la placa o la corteza, generando tensión a través del tornillo. Para optimizar estas fuerzas, los tornillos deben insertarse en un sentido ideal al 80% del par de torsión necesario para hacer que se desprendan. Aproximadamente 2500-3000 newtons de fuerza de compresión axial pueden aplicarse al tornillo promedio.
Con el tiempo, la cantidad de fuerza compresiva disminuye lentamente a medida que el hueso vivo se remodela al estrés; sin embargo, el tiempo de curación de la fractura suele ser más corto que el tiempo necesario para la pérdida sustancial de la compresión y la fijación.
Hay dos tipos básicos de tornillos disponibles para usar en huesos de diferente densidad:
Tornillos corticales indicados para hueso diafisario compacto.
Implante Ortopédico
Un implante ortopédico es un dispositivo colocado quirúrgicamente en el cuerpo diseñado para restaurar la función reforzando o reemplazando una estructura dañada. Para el tratamiento del dolor de espalda, los implantes ortopédicos, como los tornillos óseos y las placas óseas, se utilizan en la cirugía de fusión de la columna vertebral y la fijación de segmentos óseos fracturados, así como los componentes de implantes utilizados para el reemplazo de articulaciones y caderas. El material utilizado en los implantes ortopédicos debe ser biocompatible para evitar que el cuerpo lo rechace. Otros riesgos asociados incluyen implantes que se sueltan o se rompen en el hueso y causan una infección dolorosa e inflamación en el tejido circundante.
Hay varios fabricantes y proveedores de implantes ortopédicos en la India y en todo el mundo.
Tornillo de Hueso
Un tornillo de hueso es un implante de metal insertado en el hueso. Los tornillos se utilizan para inmovilizar segmentos de hueso fracturados para ayudar en el proceso de curación, y como complemento de la cirugía de fusión de la columna vertebral para ayudar a mantener los implantes en su lugar.
Un ejemplo de un tornillo para huesos que se usa comúnmente en la cirugía de fusión de la columna vertebral se conoce como un tornillo pedicular, que mantiene las varillas en la columna vertebral. Los tornillos se colocan en dos o, a veces, tres segmentos consecutivos de la columna (por ejemplo, el segmento lumbar 4 y 5) y luego se usa una varilla corta para conectar los tornillos.
El diseño de las varillas y los tornillos ayuda a prevenir el movimiento en los segmentos espinales que se fusionan, por lo tanto, ayuda en el proceso de curación ósea de la fusión. Después de que el injerto óseo crece y se produce una fusión, las varillas y los tornillos ya no son necesarios para la estabilidad, pero generalmente se dejan en su lugar.
Placa ósea-
Una placa ósea es un implante metálico delgado que se utiliza para inmovilizar los segmentos óseos. La placa se fija con tornillos para huesos para alinear correctamente el hueso y ayudar en el proceso de curación.
En la cirugía de la columna vertebral, se puede usar una placa ósea para ayudar a estabilizar el área fusionada y evitar el desalojo del injerto óseo. Se utiliza más comúnmente en la cirugía de fusión cervical realizada en el cuello.
Biocompatibilidad
La biocompatibilidad es un término general que describe la propiedad de un material que es compatible con el tejido vivo. Los materiales biocompatibles no producen una respuesta tóxica o inmunológica cuando se exponen al cuerpo o los fluidos corporales.
Los materiales biocompatibles son fundamentales para el uso en prótesis e implantes médicos para evitar el rechazo del tejido corporal y apoyar el funcionamiento biológico.
Injerto óseo-
Un injerto óseo es el hueso trasplantado de un sitio donante a un sitio receptor para facilitar la fusión de las vértebras en la cirugía lumbar. El tejido de injerto es esencial para que se produzca la osteoinducción, el proceso de construcción de hueso nuevo.
Durante la cirugía de fusión espinal, el injerto óseo se coloca en el espacio discal o en otros lugares entre las dos vértebras y actúa como un andamio de calcio para que crezca el hueso nuevo del paciente.
El tejido se puede extraer de la cresta ilíaca (parte de la pelvis) del paciente, llamada hueso de autoinjerto, o de un hueso donante (por ejemplo, hueso de cadáver), llamado hueso de aloinjerto, o cualquier tipo de sustituto de injerto óseo o hueso sintético puede ser usado.
Los implantes parciales de reemplazo de cadera se usan generalmente para tratar una fractura de cadera en un paciente mayor, en lugar de una cadera dañada por osteoartritis, para la cual el reemplazo total de cadera es un tratamiento. Normalmente es una cirugía de emergencia que es esencial debido a una caída u otro accidente que fractura la cadera. La cirugía de reemplazo parcial de cadera se conoce más correctamente como “hemiartroplastia”, o “hemi” significa la mitad de una articulación porque reemplaza solo la parte esférica de la articulación de la cadera, no la porción de cavidad. Un implante ortopédico de reemplazo total de cadera, por el contrario, reemplaza acetábulo y la bola de la articulación.
Las razones más comunes de las fracturas en las personas mayores es que son frágiles y no tienen buena salud. Sus huesos pueden ser frágiles debido a la osteoporosis, o pueden ser inestables en sus pies y es más probable que tropiecen. Se ha teorizado que, a veces, el hueso de la cadera de una persona mayor puede debilitarse de tal manera que realmente pueda ceder, causando que se caiga, en lugar de que la caída provoque la rotura de la cadera.
El tratamiento de las fracturas de cadera está dictado por la clasificación de la fractura y la viabilidad de la cabeza del fémur. Su cirujano determinará si su fractura de cadera puede ser reparada, o si el estado de salud y la longevidad esperada lo califican para un reemplazo parcial de cadera, o si otros aspectos como la osteoporosis avanzada requieren la necesidad de un reemplazo total de cadera.
Implantes Parciales De Cadera
A diferencia de los implantes de reemplazo total de cadera que tienen una bola y un vástago separados, los implantes de reemplazo parcial de cadera clásicos, pioneros en la década de 1960 y que aún se usan en la actualidad, incluyen un diseño completo de bola y vástago. El diseño unipolar presenta un vástago sólido y una bola de metal que reemplaza la cabeza femoral y el fémur superior (hueso del muslo). La prótesis de Thompson y Austin Moore son ejemplos comunes del diseño unipolar, donde el movimiento de la cadera se produce directamente entre el acetábulo (la cavidad de la cadera) y la prótesis. Otros implantes de reemplazo parcial de cadera desarrollados más recientemente son modulares, lo que permite diferentes combinaciones de cabeza, vástago y longitud del cuello..
Los dispositivos modulares y unipolares son exclusivos de los procedimientos de reemplazo parcial de cadera y no se considerarían como tratamiento para una cadera artrítica, que necesita un reemplazo total de cadera.
- Un implante Austin Moore que se usa sin cemento (el hueso crece a través de los orificios)
- Una prótesis Thompson que normalmente se coloca con cemento óseo.
- Una prótesis modular con una cabeza esférica separada.
Al igual que los implantes de reemplazo total de cadera, los implantes parciales de reemplazo de cadera vienen en versiones sin cemento y cementadas. Los medios, el implante ortopédico se pueden colocar en posición ya sea con el uso de cemento óseo o sin su uso. Una de las limitaciones de la fijación sin cemento es el riesgo de inestabilidad y aflojamiento debido a la posible mala calidad ósea en pacientes ancianos y ancianos.
Procedimiento y Recuperación
Al igual que un reemplazo total de cadera, se retira la cabeza femoral del hueso de la parte superior del muslo y se corta el eje para aceptar el vástago del implante parcial. Se inserta el dispositivo y se cierra la abertura quirúrgica, generalmente con drenajes de vacío para eliminar cualquier exceso de drenaje de sangre.
La recuperación puede ser problemática si usted es anciano y tiene una salud general deficiente. Varios pacientes logran volver a tener una buena calidad de vida, sin embargo, casi la misma cantidad de personas terminan requiriendo atención durante mucho tiempo debido a problemas relacionados con la edad y la salud. En general, el reemplazo parcial de cadera es una operación menos compleja que el reemplazo total de cadera, y generalmente proporciona resultados satisfactorios para pacientes ancianos menos activos con una menor esperanza de vida. En el caso de pacientes mayores más activos con una esperanza de vida más larga, se prefiere un reemplazo total de cadera para las fracturas del cuello femoral desplazadas.
La noticia de que una operación le dará alivio de la discapacidad y el dolor puede ser muy reconfortante. Sin embargo, también puede causar ansiedad, preocupación e incluso sentimientos de pérdida de control. Prepararse, física y mentalmente, es un paso importante hacia un resultado exitoso.
Expectativas en el Hospital
Cuando llegue la fecha de la cirugía, no debe tomar nada para beber o comer después de la medianoche, la noche anterior a la cirugía. Los procesos básicos son los mismos, sin embargo, cada hospital puede tener algunas variaciones.
Llegada y Pre-cirugía
- Usted llega al hospital aproximadamente 2 a 2½ horas antes de la hora programada para la cirugía e informa a la Clínica de Pre-Admisión o Preoperatoria.
- El personal le proporcionará una pulsera de identificación y ropa de hospital, y le explicará qué esperar en el área quirúrgica. El personal también puede hacer preguntas sobre su historial médico y controlar su pulso, temperatura, presión arterial y respiración.
- Para satisfacción y seguridad, sepa qué extremidad o articulación tendrá la cirugía. Algunos cirujanos firman sus iniciales directamente en él antes de comenzar la cirugía. Verifique que el cirujano ortopédico y el personal de enfermería estén de acuerdo y que el consentimiento indique la cirugía correcta.
- Recibirá una línea intravenosa (IV) para proporcionar medicamentos y líquidos durante la cirugía.
- El anestesista hablará con usted antes de la cirugía.
En el Quirófano
- Estará preparado para la cirugía. La piel se limpiará y todas las áreas, excepto el área quirúrgica, se cubrirán con las cortinas. Los cirujanos utilizarán los implantes e instrumentos ortopédicos durante la cirugía.
- Se administrará el tipo de anestesia que se discutió con usted.
- El tiempo total para realizar la cirugía dependerá de su procedimiento.
- Dependiendo de la anestesia, es posible que le inserten un catéter en la vejiga para drenar la orina.
Después de Cirugía
- Lo llevarán a la Unidad de Cuidados Postanestésicos o a la Sala de Recuperación para controlar su presión arterial, respiración y pulso.
- Recibirá medicamentos para el dolor por inyección o por vía intravenosa.
- Se le pedirá que realice una respiración profunda y algunos ejercicios para garantizar una buena circulación sanguínea.
- Usted puede tener una radiografía.
El tornillo de rosca helicoidal es un invento importante en la ingeniería mecánica que convierte el movimiento angular en movimiento lineal para transmitir potencia o para desarrollar grandes fuerzas. Los tornillos son herramientas complejas con una construcción de cuatro partes: cabeza, rosca, eje y punta. La cabeza funciona como un accesorio para el destornillador, que puede ser hexagonal, ranurado, cruzado o en diseño. La cabeza también sirve como la fuerza contra la cual la compresión generada por el tornillo ortopédico actúa sobre el hueso. El vástago o el eje es la parte lisa del tornillo entre la rosca y la región roscada. El hilo se define por el diámetro de su hilo (o exterior), su diámetro de la raíz (o núcleo), su paso (o la distancia entre hilos adyacentes) y su avance (o distancia que avanza hacia el hueso con cada giro complete). El área de la raíz determina la resistencia del tornillo a las fuerzas de extracción y se relaciona con el área del hueso en la interfaz del hilo y el área de la raíz del hilo roscado. El diseño de la sección transversal suele ser una rosca en V (generalmente utilizada en tornillos de máquina) o un contrafuerte. La punta es autorroscante (estriada o trocar) o redonda (requiere un toque previo).
Los tornillos ortopédicos para huesos son dispositivos comúnmente utilizados para la fijación de fracturas óseas. Se utilizan como fijadores independientes y en combinación con otros dispositivos de hardware ortopédicos, principalmente placas. Los tornillos son los principales responsables de conservar la estabilidad de la mayoría de los dispositivos de fijación de placa-tornillo y se asocian comúnmente con fallas debido a la extracción asociada con una mala agarre de tornillos o pérdida de hueso. Por lo tanto, se debe prestar atención específica al tipo de tornillos en uso y su colocación en el hueso. El principal responsable del suministro de la compresión interfragmentaria necesaria y el mantenimiento de la estabilidad de las construcciones de hueso plateado es muy importante. Es bien sabido que los parámetros geométricos influyen en la resistencia a la extracción de los tornillos ortopédicos, aunque su efecto en la interacción a largo plazo del tornillo óseo es en gran parte desconocido. Las pruebas de extracción realizadas in vivo y en muestras sintéticas han sugerido un vínculo entre la geometría del tornillo, las propiedades del material y su resistencia a la extracción. Como era de esperar, la resistencia a la cizalladura del hueso demuestra ser predominantemente dependiente de la densidad del material del huésped; sin embargo, la longitud del enganche y el diámetro exterior del tornillo afectan de manera crítica la resistencia de los tornillos en el hueso. Otras características, como el diámetro interior, el paso del tornillo y la forma del perfil de la rosca también contribuyen al poder de retención, pero en menor grado. Aunque se necesita suficiente fuerza de extracción para evitar la avulsión inicial del tornillo, no es un buen indicador de los posibles efectos de protección contra el estrés. Clínicamente, si la extracción del tornillo es una preocupación debido al hueso blando, se puede preferir un diámetro de rosca más grande, mientras que si el hueso es fuerte y la fatiga es más preocupante, un tornillo para huesos con un diámetro de raíz más amplio tendrá una Mayor resistencia al fallo por fatiga.
El uso del tornillo para convertir las fuerzas de torsión en compresión forzada a través de una fractura es una técnica valiosa. Su éxito requiere la aplicación del tornillo de una manera que permita el deslizamiento de la porción proximal del tornillo en el hueso cercano y la agarre de hilos en la cortical opuesta, de modo que la cabeza del tornillo ejerza carga y presione la fractura.
La selección cuidadosa del ángulo del tornillo respectivo a la fractura es esencial para evitar el deslizamiento de los fragmentos de fractura a medida que se comprimen. La base de la fijación de la placa ósea depende de la compresión de la placa al hueso por los esfuerzos de tracción inducidos en el tornillo. Existe una relación lineal aproximada entre el par de inserción aplicado al tornillo y la tensión resultante. El tornillo debe insertarse con el mayor par de torsión posible (sin cortar el hueso), para inducir una tensión de tornillo más alta deseada. Una tensión de tornillo más alta es deseable debido a que se debe superar una mayor fuerza de fricción para que ocurra un aflojamiento, y también resultará en una mayor transferencia de estímulos mecánicos al hueso, lo que disminuirá la protección contra el estrés.
Dado que el tornillo permanece unido al tejido óseo después de que se haya curado, puede reducir la resistencia y la rigidez del hueso. El tornillo metálico (módulo elástico de 100 a 200 GPA) que es significativamente más rígido (lleva la mayor parte de la carga compartida, lo que provoca que el hueso adyacente (módulo elástico de 1 a 20 GPA para los huesos corticales y esponjosos, respectivamente) se atrofie en respuesta a la carga reducida que lleva, de acuerdo con la ley de adaptación funcional de Wolff. De acuerdo con la ley de Wolff “A cada cambio en la función y forma de un hueso le siguen ciertos cambios definidos en su arquitectura interna y alteraciones secundarias igualmente definidas en su conformación externa. , en relación con las leyes matemáticas “. La protección contra el estrés es el efecto de los tornillos metálicos en el tejido óseo que se encuentra cerca de ellos. La compatibilidad bioquímica de un tornillo particular con el hueso puede, por lo tanto, caracterizarse por el esfuerzo (o tensión, o cualquier otro estímulo mecánico) La distribución se desarrolla en el hueso alrededor del tornillo debido al apriete del tornillo durante la implantación. El aflojamiento del tornillo es un problema común que se presenta en fijación de fractura ósea. La protección contra el estrés alrededor de las roscas de los tornillos es en parte responsable del exceso de reabsorción ósea. La investigación relacionada con la pérdida ósea alrededor de las roscas de los tornillos es un tema que se está estudiando, y una gran cantidad de consideración debe ir al diseño del implante para reducir esta trampa. Esto es principalmente cierto en el caso de fracturas frágiles asociadas con hueso osteoporótico de baja densidad. En estos casos, es posible que la tasa de reabsorción ósea cerca de los implantes sea mayor que la de una fractura similar en un hueso sano, debido a su estado ya debilitado.
La evidencia histológica ha revelado que la compresión activa de la interfaz del tornillo óseo dio lugar a poca actividad en el sitio de la compresión, sin embargo, las regiones neutras en las que existe una brecha entre el hueso y el tornillo, mostraron áreas de alta actividad, como la reabsorción del hueso necrótico seguido de formación de un hueso nuevo.
Las placas óseas de bloqueo se clasifican en dos categorías amplias: placas con angulación variable: la cabeza del tornillo se bloquea en la placa con una tuerca de seguridad atornillando a través de un anillo adaptado o atornillando una cámara roscada en la placa. Las diferencias fundamentales entre las placas de bloqueo y las placas óseas convencionales es que un sistema de tornillo de bloqueo presenta una mayor resistencia en el desmontaje, la cantidad de tornillos y el detalle del papel que desempeña la posición.
La placa de bloqueo se ha convertido progresivamente en parte de las técnicas de osteosíntesis de traumatología y cirujanos ortopédicos actuales. Sin embargo, el concepto de la placa de bloqueo a menudo sigue siendo mal interpretado y, en consecuencia, mal juzgado. Brevemente, la placa de bloqueo actúa como un fijador externo pero sin las desventajas de un sistema externo, no solo en la transfijación de los tejidos blandos, sino también en términos de su mecánica y el riesgo de sepsis. En realidad es más un “fijador interno”. El viaje del clavo convencional al clavo de bloqueo fue una revolución. Este es un implante en evolución, pero se mantiene dentro del marco conceptual similar, extendiendo sus indicaciones. Sin embargo, el cambio de una placa convencional a la placa de bloqueo es realmente un implante en evolución, sino un cambio de concepto.
Ofrece beneficios de la fijación epifisaria incluido en casos de hueso de calidad mediocre. Los principios de colocación de la placa se detallan tanto para la diáfisis como para la epífisis, incluida la posición y el número de tornillos y el respeto de los tejidos blandos, con el mayor éxito asegurado por las técnicas percutáneas y mínimas. Los beneficios de bloquear las placas en la fijación de las fracturas periprotésicas son evidentes, donde la osteosíntesis convencional a menudo encuentra un éxito limitado. Sobre la base de los casos teóricos simplificados, el impacto económico en Francia de este tipo de implante muestra que, en promedio, representa menos del 10% del costo total de esta patología para la
El sistema de clavo se compone de clavos interbloqueo intramedulares, tornillos e instrumentos TFN y PFN. El sistema de clavo de Siora ofrece implantes ortopédicos e instrumentos para el clavo en diferentes tamaños y longitudes.
Algunos de nuestros implantes e instrumentos de sistema de clavo son:
Clavos Elásticos: Las clavos elásticos de titanio están diseñadas para la fijación de fracturas diafisarias; fracturas de extremidades inferiores en pacientes pediátricos y de estatura pequeña y fracturas de extremidades superiores en todos los pacientes. Este sistema también está destinado a tratar las fracturas metafisarias y epifisarias, como las fracturas del cuello radial, y se utiliza para la fijación de huesos pequeños y largos, como los huesos del tarso y el carpo. En aplicaciones pediátricas, la flexibilidad de la clavo elástico permite que se inserte en un punto que evite la rotura de la placa de crecimiento óseo. Siora también ofrece instrumentos para clavos elásticos de titanio como herramienta en F, Broca , etc.
Tornillo de Cierre: El tornillo de cierre se usa para prevenir la migración de clavos (expulsión) en el clavo elástico intramedular elástico estable. El tornillo de cierre de Siora es accesible en acero inoxidable y titanio.
Clavos Tibiales: Clavo Tibial es para estabilizar las fracturas de la tibia proximal y distal y el eje tibial en un paciente pediátrico o adulto.
Las indicaciones de uso incluyen fracturas abiertas y cerradas del eje tibial; ciertas fracturas pre-y postístmicas, maluniones y no uniones tibiales, osteotomías correctivas, fracturas patológicas, pseudoartrosis del eje tibial, fracturas metafisarias y epifisarias, fracturas transversales, fracturas oblicuas, fracturas en espiral, fracturas segmentarias, fracturas segmentadas, soporte óseo y fracturas con pérdida ósea.
Clavos de fémur:
- Clavos femorales: Las indicaciones para entrelazar las clavos intramedulares incluyen fracturas simples de huesos largos; Fracturas severamente conminutas, espirales, grandes oblicuas y segmentarias; no uniones y municiones; politraumatismo y fracturas múltiples; clavado profiláctico de fracturas patológicas inminentes; reconstrucción, fracturas supracondíleas; Alargamiento y acortamiento óseo.
Los clavos intramedulares entrelazados están indicados para la fijación de fracturas que ocurren en y entre el tercio proximal y distal de los huesos largos que se tratan.
- Clavos TFN: El clavo de fijación trocánter (TFN) se utiliza para tratar las fracturas pertrocantéreas estables e inestables, las fracturas basales del cuello, las fracturas intertrocantéreas y sus combinaciones. Los pernos TFN y otros instrumentos TFN también están disponibles como TFN Plantilla, TFN Manga de Aguja guía, TFN Punción etc.
- Clavos PFN: Los clavos PFN están diseñados para fracturas subtrocantéricas bajas y extendidas, fracturas patológicas, combinación de fracturas (área / tallo trocánter) y fracturas trocánteras ipsilaterales. Siora también ofrece pernos PFN y otros instrumentos PFN como PFN Plantilla, PFN Manga de Aguja guía, etc.